

Mi Mundo Felíz
Gimnasio Infantil
PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD
El principio de integralidad: “Reconoce 14 el trabajo pedagógico integral y considera al educando como ser único y social en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar, natural, social, étnico y cultural.” Plantear el principio de integralidad en el preescolar implica que toda acción educativa debe abarcar las dimensiones del desarrollo del niño, lo socio-afectivo, lo espiritual, lo ético, lo cognitivo, lo comunicativo, lo corporal y lo estético, para potencializar las y alcanzar niveles de humanización necesarios para su desenvolvimiento en sociedad como un ser humano digno, pleno, autónomo y libre. Para lograr un desarrollo integral de los niños, es necesario, en los primeros años de vida, contar con una apropiada nutrición, atención en salud, amor, estimulación psicosocial e interacciones significativas con sus padres y con otros adultos que ejercen algún tipo de influencia en su proceso de crianza.
La educación preescolar, además de continuar y reafirmar los procesos de socialización y desarrollo que los niños y las niñas traen de su casa, los introduce al mundo escolar y les crea condiciones para continuar en él, potenciando sus capacidades que les faciliten el aprendizaje escolar y el desarrollo de todas sus dimensiones como seres humanos, por tanto se deben orientar a la solución de problemas abiertos y complejos, como las complejas situaciones que los niños encuentran y resuelven en los contextos naturales relacionados con su mundo físico, afectivo, cognitivo, social y cultural, con una clara intencionalidad pedagógica y didáctica.
El niño como ser integral debe ser atendido por otros sectores que tienen competencias específicas.
PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN
El principio de participación: “Reconoce15 la organización y el trabajo de grupo como espacio propicio para la aceptación de sí mismo y del otro, en el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales por parte de los educandos, de los docentes, de la familia y demás miembros de la comunidad a la que pertenece, y para la cohesión, el trabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el compromiso grupal y personal.” En el desarrollo del principio de participación se hace relación a la concepción que se tiene de vinculación activa, consciente y permanente de la familia, la sociedad y el Estado, como comunidad educativa, con el objeto de garantizar a los niños y las niñas su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Se parte de reconocer que la familia, cualquiera que sea su tipología, es el núcleo primario en el cual los niños han iniciado sus procesos de comunicación, socialización y participación; al igual que ha sido el espacio en el que se han construido los primeros vínculos, relaciones afectivas y significaciones hacia sí mismo y hacia los otros. Ministerio de Educación Nacional Los niños tienen conocimientos y comportamientos que responden a las prácticas de crianza de sus hogares y comunidades de donde provienen, y al llegar a la institución educativa se encuentran con todo un bagaje cultural y un sistema nuevo de relaciones.
PRINCIPIOS CULTURALES:
Entre los aspectos culturales que se consideran más importantes en la formación de los estudiantes del jardín GIMNASIO INFANTIL MI MUNDO FELIZ está el rescate y el respeto de las tradiciones y la cultura de los ancestros procurando la apropiación e identidad de lo nuestro.
Todo comienza con la aceptación de lo que somos y extendiendo este regalo a todo humano. Nuestra realidad especial y diversidad es evidente cada vez que nacemos Nos maravillamos de cómo puede ser posible que dos niños se parezcan tanto. En algún momento dado, las normas social y cultural en conjunto con la prensa, nos obliga a ser más iguales que diferentes y, seguido, tendemos a ver la diferencia y la diversidad como menos importantes.
PRINCIPIOS AMBIENTALES
El jardín GIMNASIO INFANTIL MI MUNDO FELIZ aplica sus principios ambientales de la siguiente manera.
-
Construir una comunidad estudiantil con impacto social ambiental, creando vínculos con el medio ambiente que generen desarrollo a partir de actividades lúdico pedagógicas.
-
El jardín procura fomentar la mejor utilización, conservación, y mejoramiento de los recursos naturales para lograr una armonía en su entorno, fortalecer su sentido de pertenencia en cuanto a su hogar, su jardín y su entorno en general.
PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS
En esta parte el jardín GIMNASIO INFANTIL MI MUNDO FELIZ en los principios psicológicos se tiene como función presentar al docente los conceptos necesarios para conocer el comportamiento de los niños y niñas que pertenecen a nuestro jardín. Y el de aquellas personas con quienes se relaciona de acuerdo a esto los principios psicológicos del jardín GIMNASIO INFANTIL MI MUNDO FELIZ son los siguientes.
-
La conducta del niño es tan importante, debido a la complejidad que lo rodea ya que intervienen factores como son el medio ambiente, la inteligencia, la percepción, los cambios biológicos entre otros.
-
Tener muy en cuenta los principales factores que influyen en el desarrollo de la personalidad del niño como son los biológicos, los ambientales y los culturales ya que el niño no nace con una personalidad definida si no que la adquiere a lo largo de su vida.
-
En el estudio de la personalidad el principal objetivo que se persigue es la caracterización y distinción del individuo.